miércoles, 4 de septiembre de 2013

COCADAS CON CREMA PASTELERA (Tradicional y Thermomix o Mycook)


Hola!!!
Inmersa de nuevo entre fogones, hornos, fondant, glasa y tan ilusionada con la nueva temporada de talleres post-vacaciones, que apenas tengo tiempo para echar de menos las aguas del mediterráneo... vale, vale, que sí, que me acuerdo, y me da una envidia!!! Porque aquí en Asturias este verano no podemos quejarnos del buen tiempo, pero el agua del mar... el agua del mar aquí se mide por gritos!!! 


Bueno, pues a lo que vamos: os había dicho que tengo varias de mis recetas favoritas pendientes de publicar, y una de ellas es ésta: COCADAS O COQUITOS CON CREMA PASTELERA, son tremendas!!!!! Me encanta el coco, y no me refiero a ese que se esconde de noche en el armario o debajo de la cama... je je si no al coco del cocotero. Y las cocadas siempre me gustaron mucho, pero es verdad que son un poco secas, compactas y pesadas... hasta que encontré la receta ideal: al añadirles crema pastelera quedan jugosas, suaves, con un sabor espectacular! Así que ya estáis tardando demasiado en poneros a hacerlas, porque encima son muy fáciles de hacer!!!!


No hay más que fijarse en el interior para que veáis la diferencia abismal entre las cocadas comerciales normales de coco, huevo y azúcar sin más, y éstas. El color amarillo que veis es porque las hice con huevos caseros que me regaló una alumna de los talleres; la verdad es que estoy encantada: siempre me sorprendéis con algo, que si unos jabones naturales hechos artesanalmente por la guapísima de Paula, unos pendientes con forma de cupcakes del que ya es un buen amigo: Rubén, una riquísima mermelada casera de Kiwi de Amada, y varias docenas de huevos caseros de varios de vosotros que hacen que mis recetas tengan ese toque tan maravilloso que dan esta maravilla de huevos, así da gusto!!! GRACIAS


Y como es de bien nacidos ser agradecidos: aquí os dejo la receta para que podáis disfrutar de ella lo mismo que yo lo hago cada vez que tengo un capricho, o algún evento, o para la hora del café, o si hay que llevar algo a alguna persona convaleciente... son un acierto siempre!!
Y para facilitar aun más las cosas: os pongo las dos posibilidades de elaboración: de forma tradicional o con Thermomix o Mycook, así que ya no tenéis excusa: corriendo a por el delantal y manos a la masa!!



  • 350 g de Crema pastelera (Receta más abajo)
  • 100 g de azúcar
  • 1 huevo L
  • 25 g de miel
  • 200 g de coco rallado


Crema pastelera
  • 200 g de leche
  • 70 g de azúcar
  • 1 huevo L
  • 20 g de maicena (harina de maíz)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla.



TRADICIONAL:

1. Lo primero es hacer la crema pastelera, os dejo una receta muuuuuuuuuy sencilla de hacer para que no me haya remolones... Vale, vale, si aun así no os animáis: sirve con crema pastelera comercial, pero no es tan rica como la casera... je je. Bueno pues como os había dicho: os dejo la elaboración más simple posible de crema pastelera:  
  1. Ponemos todos los ingredientes (de la crema pastelera) en un bol o vaso de batidora, y batimos, manualmente con las varillas o con una batidora de varillas.
  2. Una vez bien batido, echamos la mezcla en un cazo y lo ponemos a fuego medio sin dejar de remover con unas varillas hasta que espese. Como mucho tarda 3 o 4 minutos.
  3. Retiramos del fuego y reservamos. Si la queremos para comer tal cual o para otro uso: En cuanto esté templada, la cubrimos con film tocando la superficie de la crema para que no cree costra y la metemos en el frigorífico hasta su uso.
3. En otro bol: batimos el huevo con el azúcar y añadimos la miel, el coco y la crema pastelera y mezclamos bien. 


4. Ponemos la mezcla en una manga pastelera con boquilla rizada y formamos las cocadas de unos 3cm de alto aproximadamente, o bien como yo hice en cápsulas de mini Cupcakes o directamente sobre la bandeja del horno forrada con papel de hornear, lámina de silicona o Dübör. 

   

5. Horneamos durante 15 minutos aproximadamente, dependiendo el tipo de horno que tengamos yo les suelo poner aire, pero vale con calor arriba y abajo. Tienen que quedar doraditos por fuera y tiernos por dentro.



THERMOMIX O MYCOOK

  1. Vertemos en el vaso los ingredientes de la crema pastelera y programamos 5 minutos, 100º, velocidad 4. 
  2. Quitamos el vaso de la máquina y lo dejamos templar. 
  3. Precalentamos el horno a 180º 
  4. Una vez templada la crema, incorporamos el resto de los ingredientes y mezclamos 10 segundos, velocidad 4. 
  5. Ponemos la mezcla en una manga pastelera con boquilla rizada y formamos las cocadas de unos 3cm de alto aproximadamente, o bien como yo hice en cápsulas de mini Cupcakes o directamente sobre la bandeja  del horno forrada con papel de hornear, lámina de silicona o Dübör. 
  6. Horneamos durante 15 minutos aproximadamente, dependiendo el tipo de horno que tengamos yo les suelo poner aire, pero vale con calor arriba y abajo. Tienen que quedar doraditos por fuera y tiernos por dentro.



Y me despido hasta la siguiente receta que publicaré porque ha resultado todo un espectáculo para los sentidos, os dejo un adelanto: cerveza negra, cacao y chocolate blanco... uhmmmm sólo de recordarlo ya me babo toda!! Hasta la próxima, ser muy felices y no dejéis nunca de endulzar vuestras vidas y las de los que os rodean, porque qué sería de este mundo sin estos placeres que nos da la vida!!!


lunes, 19 de agosto de 2013

TARTA DE ARROZ CON LECHE


Bueno aquí estoy otra vez, hoy con una receta muy sencilla y una de mis favoritas: ARROZ CON LECHE ASTURIANO!!!, cada vez que lo hago me acuerdo de mi madre, ella hace un arroz con leche ¡¡buenísimo!! yo lo he intentado hacer como ella pero no me sale igual, el de mi madre es único.


Es una receta doble: podéis hacer el arroz con leche tal cual (sin añadirle la gelatina) y ponerlo en cuencos y requemarlo o echarle canela por encima, o podéis hacer como yo y probar esta maravillosa: TARTA DE ARROZ CON LECHE, riquísima y ligera, y servida muy fría es ideal para una velada de verano al aire libre con familia y amigos, yo la hago siempre para eventos especiales y es un triunfo garantizado, y a la vez es algo muy, muy asturiano.


Si hay un postre característico de la cocina asturiana, este es sin duda el arroz con leche. Sin embargo, no es originario de Asturias. Tuvo su origen en Asia y poco a poco fue extendiéndose por África y Europa y más tarde por supuesto llevado a América con el descubrimiento del Nuevo Mundo. En la mayoría de los países iberoamericanos se prepara con canela y se aromatiza con limón, en algunos sitios se le agregan uvas pasas, vino de oporto, leche de coco, vainilla u otros. Para ser más específica, en los países anglosajones y nórdicos se suele aromatizar con vainilla; en los mediterráneos, con canela; en Irán, con azafrán; y con cardamomo en el norte de la India.Por lo que el arroz con leche se puede encontrar en muchos sitios, pero para mí, no hay arroz con leche como el que hacemos en Asturias con el toque fabuloso que le da el anís sin el que esta receta no tendría el característico punto asturiano que tanto me gusta.


Como hoy en día desafortunadamente cada vez disponemos de menos tiempo para dedicarlo a la cocina, tenemos máquinas como la Thermomix o la Mycook que nos facilitan mucho las cosas, así que os dejo las dos formas de elaboración: tradicional y Thermomix o Mycook. Así que sin más preámbulos: vamos al lío:

  • 1,5 litros de leche entera
  • 300 g de arroz
  • 150 g de azúcar
  • 50 g de mantequilla
  • 200 ml de nata líquida
  • La piel de un limón (sólo la parte amarilla)
  • 1 canela en rama
  • un chorrito de anís
  • media cucharadita de sal 
  • Para la tarta:
    • 8 hojas de gelatina neutra o un sobre de gelatina neutra en polvo
    • Un paquete de galletas Napolitanas o en su defecto tipo digestive con una cucharadita de canela
    • 100 g de mantequilla derretida


TRADICIONAL:

  1. Trituramos las galletas y les añadimos la mantequilla derretida hasta formar una masa con la que cubrimos la base de un aro de emplatar o el aro de un molde desmontable sin la base. Reservamos.
  2. Ponemos en una olla la leche con la rama de canela, la corteza de limón y una pizca de sal. Lo dejamos hervir 15 minutos y reservamos. 
  3. Lavamos el arroz con agua fría (sólo aclararlo ligeramente) y lo ponemos en otra olla con un poco agua que tan sólo debe cubrirlo. Dejamos hervir hasta que se consuma el líquido. 
  4. Agregamos al arroz la leche hirviendo y, ahora, a fuego suave, cocinamos removiendo cada poco durante una hora. Ese es el truco para que quede perfecto, mucha paciencia y remover constantemente todo lo que nuestro brazo nos permita. 
  5. Mientras: ponemos las hojas de gelatina a remojo en agua fría, o diluimos el sobre de gelatina en la nata líquida que añadiremos a continuación.
  6. Cuando la mayoría de la leche se haya consumido, pero aún siga estando líquida (recordad que el arroz al reposar se va a secar un poco), echamos el azúcar, la nata (con la gelatina en caso de que la hayamos usado en sobre), la mantequilla y el chorro de anís, y revolvemos unos 10 minutos. 
  7. Cuando tenga la consistencia deseada: retiramos la rama de canela y la corteza de limón y le añadimos las hojas de gelatina escurridas y removemos hasta que se disuelvan perfectamente con el calor.
  8. Y ahora reprimimos las ganas de coger una cuchara y comérnoslo sin esperar un segundo más para evitar quemaduras múltiples en la boca... je je es que el arroz con leche me pierde, me pierde, y en caliente el olor es tan intenso que tengo que resistir la tentación, y me cuesta horrores!!! Entonces volcamos el arroz con leche sobre la base de galleta y dejamos templar.
  9. Una vez que haya templado: lo metemos en la nevera hasta que cuaje y listo para desmoldar.
  10. Luego podéis decorarlo como más os guste: yo en esta ocasión hice una rejilla de chocolate a modo de corona y caramelicé la parte superior con azúcar moreno y un soplete de cocina, y como decoración sencilla: una rama de canela sobre la rejilla de chocolate.

THERMOMIX O MYCOOK

  1. Colocamos la paleta mezcladora sobre las cuchillas. 
  2. Vertemos la leche, el arroz, la piel del limón (parte amarilla solamente), la canela en rama y la sal. Programamos 45 minutos, 90º, velocidad 2.
  3. Añadimos la mantequilla, la nata, el chorrito de anís y el azúcar. Programamos 10 minutos, 90º, velocidad 2.
  4. Seguimos los pasos 7-10 de la elaboración tradicional indicados arriba.


Desde aquí le mando un abrazo enorme a todas las abuelas, madres, esposas… que hacen auténtica magia entre fogones y consiguen que nada sepa tan rico como lo que sale de sus manos y, por supuesto, y muy especialmente a mi maga favorita: mi madre.

Muchos besos a todos y no dejéis de endulzar vuestras vidas y las de los que os rodean.







sábado, 10 de agosto de 2013

TARTA MINION PARA MI CUMPLE!!!! Receta de bizcocho de chocolate blanco

 Hola de nuevo!!!!! Estoy encantada de volver a estar por aquí dando la lata, y como había augurado: llegué de las vacaciones con muuuuucho mono de horno, de repostería, de fondant, de modelar, de empaparme de olor a bizcocho, chocolate, cupcakes... Y como era mi cumple: tenía la excusa perfecta para ello. Así que me puse cabeza a pensar y manos a la masa: Como iba a ser una celebración al aire libre en la finca familiar, y con muuuuuuuchas personas muy queridas para mí, habría que hacer varias tartas y postres diversos. La primera de ellas la tenía clara: Mi tarta "siempre-gusta" de arroz con leche (que será la próxima receta que publique), luego para picotear a la hora del café: unas rocas de chocolate y frutos secos; y ya que acababa de aterrizar de mis vacaciones en Mallorca: me traje varias ensaimadas de cabello de ángel... Pero claro, faltaba la tarta principal: la tarta estrella. 


Y cuando mi cabeza estaba buscando opciones, ideas y posibilidades, Mister Sugar me dijo: -De eso me encargo yo!! Yo te doy el boceto con la idea y el bizcocho listo para cubrir, y así hizo: fue haciendo el montaje del bizcocho sin decirme de qué se trataba, pero cuando fisgué un poquito más y vi la capa torneada de arriba: LA FORMA LO DELATÓ!!! ERA UN MINION!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Y es que me chiflan estos encantadores personajes amarillos, y como me pasé todas las vacaciones haciendo el sonidito de la sirena que hacen en la peli: -Bee doo- bee doo- bee doo, y también le estuve diciendo continuamente: -¡Toma para tú, petete!!! con esa voz tan simpática que tienen estos adorables Minions, pues ya no había duda ninguna: UN MINION PARA MI CUMPLE!!!


Así que una vez descifrado el enigma: me entregó el boceto y ya sólo me quedó hacer la mejor parte: cubrir con fondant, modelar e ir creando a mi Minion con su sombrero de celebración y su tarta de cumple!!!


Asi que, con las pilas cargadas de las vacaciones, y zambullida de nuevo en mi dulce hobbie, os dejo la receta del jugoso bizcocho de la tarta: bizcocho de chocolate blanco, que os aconsejo incluso para comer sólo, sin rellenar: para el desayuno o la hora del café, y también es otro bizcocho muy versátil al que podéis variar algún ingresiente o incorporar por ejemplo unas nueces, o glasearlo, o... coméroslo tal cual sale del horno, porque huele: uhmmmmmmmmm!!!!!


BIZCOCHO DE CHOCOLATE BLANCO



(Para un molde unos 22 centímetros, o dos de 15 centímetros en este caso) 
  • 250 g de mantequilla a temperatura ambiente. 
  • 5 huevos a temperatura ambiente. 
  • 1 cucharada (tablespoon) de esencia de vainilla 
  • 250 g de azúcar. 
  • 150 g de chocolate blanco. 
  • 375 g de harina de trigo tamizada. 
  • Una cucharadita (teaspoon) de levadura en polvo. 
  • Una pizca de sal. 


1. Precalentamos el horno a 160ºC.

2. Fundimos el chocolate. Yo lo troceo, y lo meto en el microondas a potencia media-baja, a intervalos de medio minuto, remuevo y otro medio minuto para evitar que se queme ya que el chocolate blanco es mucho más sensible al calor. También se puede fundir al baño maría. Se reserva para que se temple.

3. Batimos la mantequilla con el azúcar unos minutos, hasta que la mezcla blanquee. Entonces se añaden los huevos, de uno en uno, batiendo la masa hasta que el anterior se haya integrado. Parece que la masa se queda como cortada, pero no pasa nada, es la mantequilla que se apelmaza en grumos por efecto de la albúmina y al añadir la harina se transformará en una masa homogénea.

4. Se añade la esencia de vainilla y el chocolate fundido y se mezcla hasta que se integre.

5. Se va añadiendo la harina tamizada con la levadura y la pizca de sal, de cucharada en cucharada, sin prisa pero sin pausa hasta que la mezcla se vuelve homogénea.

6. Se engrasa el molde o bien con mi inseparable spray desmoldante Dübör Aquí super-barato!! o con la tradicional y “enguarrosa” mantequilla y harina; y se hornea a 160ºC aproximadamente una hora, pero como ya sabéis que cada horno es un mundo: a partir de los 45 minutos podéis ir comprobando con un palillo si está hecha por dentro, porque engaña por el exterior, y luego por dentro te encuentras que no está hecha!!! Así que vamos comprobando cada poco hasta que el palillo salga limpio.

7. Una vez que la sacamos del horno, si hemos usado Dübör: se desmolda sin ningún problema y con las paredes lisitas lisitas, y se deja enfriar en una rejilla.

8. Yo suelo hacerla de un día para otro para que asiente, la dejo envuelta en film transparente y al día siguiente: lista para capear, modelar, lijar, tornear… es todoterreno!!!

9. Dependiendo del relleno se puede bañar con almíbar al gusto, en esta ocasión Mister Sugar hizo un almíbar de vainilla y crema de orujo que combina muy bien con el chocolate blanco.


10. Y para rematar: se capean los bizcochos en dos partes y una de ellas Mister Sugar torneó o esculpió en forma de cúpula o semiesfera, que luego rellenó con ganaché de chocolate, y yo cubrí con el mejor fondant del mundo mundial que como much@s sabéis es: fondant Sodifer


Y ya sólo me queda dar millones de gracias a tod@s los que me estáis alegrando la vida: a mi familia y amigos por hacerme pasar un día de cumpleaños ideal; menuda fiesta que nos dimos entre barbacoa, postres, chapuzones en la piscina, la incombustible queimada de Mister Sugar y bebidas a porrón en UN REMOLQUE LLENO DE HIELO!!!! je je, la gratitud y el cariño que os tengo no tiene límites!!! SOIS LO MEJOR QUE TENGO EN LA VIDA!
Y dar también las gracias a tod@s mis dulces, que cada día somos más y me siento más arropada que nunca. Me he quedado alucinada cuando he visto en el Facebook casi 1.700 fans!!!!!! Aparte: madre mía qué mensajes más bonitos me habéis dejado!!!!! Woooooau, iré respondiendo entre hueco y hueco a tod@s.
GRACIAS, GRACIAS Y GRACIAS MULTIPLICADAS POR MILLONES!!!


Ahhh y much@s me preguntáis por la tienda donde consigo tooooooodo para mis recetas, al mejor precio del mercado con garantía absoluta: Spain Cakes
Entrar y alucinad con los precios, ahh y si buscas algo que no tienen: lo pides y te lo traen!! GENIAL!!



sábado, 20 de julio de 2013

CHOCOLATE EXTREME CAKE RELLENA DE GANACHÉ DE MARSHMALLOWS Y CUBIERTA DE GANACHÉ DE CHOCOLATE


Hola!!!! Aquí estoy de nuevo a puntito de meter en la maleta las aletas y el snorkel rumbo a Mallorca para tomarnos nuestras merecidísimas vacaciones!!!!! Y es que después de un año más que intenso no hay plan que mejor se me antoje que sumergirme en el Mediterráneo a ver el maravilloso fondo marino y disfrutar de las hermosas  calas de Mallorca de las que Mister Sugar y yo nos quedamos enamorados desde la primera vez que disfrutamos de ellas.
Por otro lado en dos o tres días seguro que se me despierta el mono de horno, bizcochos, ganachés... y demás temas reposteriles, y claro: no es plan de meterme en la cocina del hotel y decir: yo me encargo de los postres!!! je je: no, no es plan me dice Mister Sugar: -vamos a ver si podemos intentar desengancharte unos días de tu adicción a "repostrear", pero si no te encuentro, sabré que te me has colado en la cocina del hotel fijo!!! Je je
Y también me voy con penita por dejar a mi pequeña bolita de pelo (Bunny) y quedarme durante unos días sin sus tiernos besitos, pero ahora que ya está recuperado de su pequeño percance me voy más tranquila, además se queda en las mejores manos porque la familia lo quiere como un miembro más y sé que lo cuidarán mejor imposible.
Y por eso quería antes de irme dejaros esta receta para que os endulcéis el verano y disfrutéis haciéndola tanto como yo lo hice y sobre todo: comiéndola!!!!


La tarta es: un esponjoso y jugoso bizcocho: CHOCOLATE EXTREME CAKE, cubierto de: GANACHÉ DE CHOCOLATE y relleno de ganaché de marshmallows (nubes)!!!!!! Y ésta es la nueva receta que os traigo hoy: una crema tremendamente rica y con un suave sabor que combina a la perfección con el chocolate,  y que es la alternativa perfecta que me lleváis tiempo pidiendo al buttercream o butterswiss.

Es una de mis favoritas porque no es nada empalagosa y se funde en la boca con un suave sabor a nube.
Así que aquí os dejo la receta que os servirá tanto para relleno y decoración de tartas, bizcochos y cupcakes.

GANACHÉ DE MARSHMALLOWS (NUBES)


  • 200 ml de nata para montar
  • 100 gde nubes blancas
  • Unas gotas de Aroma de Cotton Candy o algodón de azúcar (opcional, pero estará: tremendamente delicioso!!)


La elaboración es sencillísima y el resultado espectacular con un sabor muy rico y nada empalagoso.


En un cazo ponemos la nata a hervir y la esencia de Cotton Candy. Cuando de su primer hervor, retiramos del fuego y echamos las nubes cortaditas en trocitos y removemos hasta que estén todas disueltas.



Una vez disuelto se puede añadir colorante para intensificar el color o buscar el tono que se quiera, yo añadí colorante en gel Kopykake violeta que es una de mis marcas favoritas, porque trae mucha cantidad y cunde muchísimo a la vez que tiene un poder de coloración muy intenso.



Una vez disueltas, ponemos un film transparente tocando la superficie de la crema para que no cree costra, dejamos templar y una vez frío pasamos al frigo hasta que solidifique (yo lo dejo una noche).



Al día siguiente se saca y se monta con unas varillas, y ya estaría lista para decorar o rellenar a nuestro gusto.

Más sencilla es imposible y el resultado es: uhmmmmmmmmmmmmmm dos veces… una vez cuando la estás haciendo porque huele de maravilla y la segunda cuando te la estás comiendo porque es suave y deliciosa...


Una vez rellena y cubierta con la ganaché de nubes podéis hacer la decoración que más os guste con la propia ganaché de nubes, pero yo tenía ganaché de chocolate hecha, y aproveché a cubrirla con la técnica de ondas, que es muy sencilla y llamativa, aunque nos llevará un buen tiempo hacerla y paciencia... sólo tenéis que poner en una manga pastelera una boquilla de pétalo y empezando desde abajo con la parte gruesa para atrás vamos subiendo haciendo pequeños zig-zag con la mano hasta arriba, y así hasta cerrar el contorno, y la parte superior lo que hice fue empezar desde el centro hacia afuera, y listo:


Y ahora sí que me rindo a las vacaciones: nos veremos a la vuelta, que regreso el 1 de agosto ¡¡¡justo el día de mi cumpleaños!!! y algo habrá que hacer para endulzar ese día.
Besos y abrazos muuuuuuuuuy dulces a tod@s!!



sábado, 6 de julio de 2013

TARTA PÉTALOS (PETAL CAKE): RECETA BIZCOCHO BUTTERMILK DE FRESA Y VAINILLA CON BUTTERSWISS DE CREAM CHEESE


Lo primero pedir disculpas por haberos tenido tan abandonadit@s , pero han sido unas semanas de caos entre encargos, final de curso, talleres, bodas, comuniones, bautizos... y justo cuando ya me disponía a publicar esta entrada: se puso malito mi pequeño amor: mi conejito Bunny, una bolita encantadora de pelo a la que adoro desde el primer instante en que mi marido me la puso entre mis brazos hace ya casi 4 años, y como es el mimado de la casa, nos hemos pasado unos días bastante malos al verle sufrir y al estar del veterinario a casa y de casa al veterinario sin parar, y lo que nos queda... y por eso seguí posponiendo esta entrada hasta que me dije: ahora o nunca!!! Y allá vamos:


Así que lo primero: Felices vacaciones a l@s afortunad@s que puedan disfrutarlas, porque eso quiere decir que tienen trabajo, y hoy en día, tal y como están las cosas: es un privilegio!!! Y yo soy una de esas privilegiadas que necesitaba como agua de mayo las ansiadas vacaciones de verano, aunque como yo digo: son vacaciones a medias, porque en lo "reposteril" no quiero vacaciones, si no todo lo contrario: quiero meterme en el taller y hornear, decorar, modelar, experimentar, disfrutar... y compartir con vosotr@s todo lo que resulte un éxito, y como uno de esos éxitos garantizados es esta tarta aquí os dejo la receta y el paso a paso de la técnica del "Petal Cake" o tarta de pétalos para que veáis lo fácil y sencillo que es hacer este tipo de decoración tan resultona.!!!!


BIZCOCHO DE BUTTERMILK DE VAINILLA Y FRESA

Este es uno de mis bizcochos favoritos, tiene un sabor delicioso, es esponjoso y súper jugoso.


  • 190 g de mantequilla sin sal (a temperatura ambiente) 
  • 320 g de azúcar 
  • 4 huevos (L) (a temperatura ambiente) 
  • 250 ml de Buttermilk * 
  • 345 g de harina 
  • 2 ½ cucharaditas de levadura química 
  • ½ cucharadita de sal 
  • ½ cucharadita de bicarbonato de sodio 
  • Esencia de vainilla y esencia de fresa o Nesquik de fresa (Aquí al mejor precio: Aroma de vainillaEsencia de fresa - Nesquik de fresa)
* Buttermilk: Puedes sustituirlo por 250 ml de leche con una cucharada de vinagre o de limón (15ml), dejar reposar 15 min


Este bizcocho crece unos 7-8 centímetros, en un molde de 20 cm x 10 cm o 5-6 cm en dos moldes de 15 cm x 10 cm, pero necesita una duración de cocción bastante mayor si lo hacemos en uno.
Yo lo que hice fue dividir la masa en dos moldes de 15 cm: una de fresa y otra de vainilla.

Si tienes un molde bajo hará falta forrar el molde con papel de horno, así evitarás que se salga y que se derrame fuera del molde. 
  1. Tamizar la harina, levadura, bicarbonato y sal en un cuenco. 
  2. Batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una masa esponjosa y suave. 
  3. Poner la batidora a la velocidad más baja y añadir los huevos, uno a uno, para que se mezclen bien y le entre bastante aire a la masa. En este punto, a veces la masa puede presentar un aspecto como de estar “cortada”. No os preocupéis, es normal y se arreglará al incorporar la harina. 
  4. Cambiar las varillas por la pala y añadir alternativamente, un poco de harina y un poco de Buttermilk a la masa. Empieza y acaba con la harina. Mezclar todo a baja velocidad, lo justo hasta que la harina y el Buttermilk estén incorporados. 
  5. Dividir la masa en dos partes y añadir la esencia de vainilla a una y la esencia de fresa o el Nesquik de fresa y un poco de colorante rosa a la otra.
  6. Verter la masa en el molde con papel de horno o Dübör (spray desmoldante)
  7. Hornear con el horno pre-calentado a 160º más o menos de 50 min a 1,5 horas (depende de tu horno y del tamaño del molde), comprobando con un pincho. 

SWISS MERINGUE BUTTERCREAM DE CREAM CHEESE (CREMA DE QUESO)

  • 100 g de claras preferiblemente pasteurizadas 
  • 200 g de azúcar (Si es glas mejor que mejor) 
  • 300 g de mantequilla a temperatura ambiente 
  • 2 cucharaditas de aroma de cream cheese (crema de queso)  Si pincháis encima os sale el enlace donde encontrar todo tipo de aromas y esencias al mejor precio, también le va muy bien el de tarta de queso (cheese cake), pero si no nos gusta el queso tenéis muchas más opciones.

Ponemos una olla al fuego con un poco de agua. Cuando comience a hervir, bajamos el calor y ponemos sobre la olla el bol donde hayamos puesto las claras y el azúcar. Esto es lo que se llama "baño vapor" que es similar al baño María, pero con la particularidad de que hay que evitar que el agua hirviendo toque el recipiente donde pusimos las claras con el azúcar porque se cuajarían.

Vamos batiendo con unas varillas para "espumar" las claras y hacer que se vaya disolviendo el azúcar. El punto está cuando la mezcla alcanza los 50º o 60º; pero si no tenéis termómetro podéis tocar la mezcla con la punta de los dedos hasta que no se note el azúcar.

Cuando el azúcar se haya disuelto completamente, montamos la mezcla hasta que forme un merengue muy fuerte, que haga picos y se mantenga (esto es muy importante, porque si no está bien montado, la crema no saldrá)

Este paso es aconsejable hacerlo con unas varillas eléctricas o un robot de cocina porque a mano sería toda una proeza conseguir el punto de las claras. 

Cuando el merengue esté montado, comprobaremos que está casi frío, si no es así, esperamos a que se entibie para evitar que la mantequilla se derrita y nos eche a perder la crema.

Con la batidora en velocidad baja, vamos añadiendo la mantequilla en trozos hasta integrarla toda y añadimos el aroma de cream cheese. Subimos la velocidad y mezclamos durante al menos 6 minutos más, que no cunda el pánico: llegará un momento que parecerá que la mezcla se ha cortado y que está para tirar: NOOOOO sólo un poco más de paciencia y unos minutos más batiendo y: TACHÁN: La crema más suave, brillante y maravillosa del mundo mundial!!

Y ahora nos queda lo más emocionante: resistir las ganas de comerte la crema a cucharadas y que nos llegue para la decoración... je je

Y la decoración es tan sencilla como: con una boquilla redonda del 12 o directamente con la manga pastelera sin la boquilla con un pequeño corte de menos de un centímetro, comenzamos por los laterales: vamos poniendo puntos con la crema de arriba a abajo o de abajo hacia arriba:


Con una espátula o el reverso de una cucharilla de postre extendemos cada punto hacia un lado:


Volvemos a repetir la operación hasta finalizar el lateral completo de la tarta:

                     

Y ya sólo nos queda la parte superior: empezamos desde el centro: un punto de crema y extendemos con la espátula o cucharilla en sentido de las agujas del reloj, y vamos haciendo una espiral, y cuando llegamos al borde: TACHÁN!!!!! Una maravillosa y riquísima "Petal Cake"!!!!:


Nuevamente decir que no me cansaré de agradeceros vuestra compañía, vuestro apoyo y vuestros comentarios. Saber que estoy arropada de gente tan maravillosa como vosotr@s: es un privilegio!!!! Besos, besos y requete besos!!!